El comercio electrónico potencia la venta de walkie talkies en España

Adaptarse a un mundo tan cambiante como el que tenemos ahora no es ni mucho menos algo sencillo. Es algo de lo que nos hemos ido dando cuenta con el paso de los años y que ha terminado por confirmarse con la llegada de una pandemia como la del coronavirus, que ha transformado de una manera radical nuestra manera de relacionarnos con la gente y de, sin ir más lejos, hacer una compra determinada. Y es que, si la tecnología ya se había ganado un hueco en nuestra vida antes de la irrupción de la pandemia, ahora es una herramienta básica e indispensable en nuestra vida.

Esto es lo que explica que el comercio electrónico haya tenido un repunte de popularidad durante los últimos meses. Impedida nuestra salida de casa salvo para razones justificadas, la mayoría de españoles se ha colocado delante de una pantalla a la hora de hacer las compras que de otro modo podrían haberse realizado de manera presencial. Aunque es cierto que el comercio electrónico no nace tras el coronavirus puesto que ya eran muchos quienes confiaban en él antes del pasado mes de marzo, no deja de ser verdad el hecho de que, a causa de los diferentes confinamientos, ha crecido el número de gente que ha apostado por él para evitar riesgos innecesarios en las tiendas físicas.

Una noticia publicada en la página web Ecommerce News indicaba que el comercio electrónico en España iba a crecer un 12’5% en el año 2020. Claro está que esa era la previsión que se manejaba a principios de este año, justo antes de que la pandemia hiciera acto de aparición al menos en Europa. No cabe la menor duda de que lo que ha venido ocurriendo en los últimos meses ha trastocado todos los planes de crecimiento del comercio electrónico… aunque en este caso para bien.

Y lo que acabamos de decir os lo demostramos en este mismo párrafo con un dato que es de una importancia capital. Según la información de la que dispone una noticia que fue subida a la web de It Reseller, la cifra de negocio del ecommerce en España, al menos hasta el mes de julio, había crecido un 67%, o lo que es lo mismo, casi seis veces más que lo que estaba previsto. Y es que la necesidad de permanecer más horas en casa ha llevado a que la gente compre de manera mayoritaria en la red.

El comercio electrónico es algo que ha venido bien a todos los sectores de producción del país. De hecho, una de las cuestiones que ha permitido abandonar la crisis iniciada en el año 2008 ha sido la llegada de este modelo de comercio, que ha reactivado la economía en una gran medida. Uno de los ejemplo más evidentes de lo que queremos decir lo encontramos en la venta de walkie talkies, que se han multiplicado en los últimos años gracias a una mejora de las facilidades para adquirir estos productos, mejoras que se han producido como consecuencia del desarrollo de Internet. Es lo que nos han comentado los profesionales de Milwalkies.

Una necesidad para la industria de la construcción

Uno de los sectores que más demanda este tipo de objetos es el de la construcción, sobre todo en lo que tiene que ver con las grandes obras. Pero ni que decir tiene que, aunque sí es cierto que es el más importante en este sentido, no es el único ni mucho menos. Los diferentes cuerpos de Policía y la Guardia Civil, como bien sabréis, también disponen de este tipo de elementos para sus coches. Y es que un walkie talkie no es un objeto pasado de moda ni mucho menos aunque haya gente que piense lo contrario.

Lo que es evidente es que, sin el comercio electrónico, todas las entidades que suelen adquirir este tipo de elementos tendrían este asunto un poco más difícil. Está claro que, en un momento como en el que estamos, facilitar la compra de productos es una de las claves para intentar reactivar esa economía de la quie hablábamos. Y esa es una de las cuestiones por las que no solo hemos salido de la crisis del 2008, sino que es una de las razones por las que la crisis actual no ha sido todavía más grave de lo que ya de por sí ha sido.

El ejemplo que os hemos puesto de los walkie talkies ilustra a la perfección lo que ha significado la llegada del comercio electrónico para una gran cantidad de empresas. Y no solo en España o en los países de nuestro entorno, si no en todo el mundo. Este ha sido un fenómeno global y que ha cambiado (y seguirá haciéndolo) de una manera radical nuestras vidas.

Las últimas noticias