De los componentes que tienen más importancia en el ordenador es el procesador, como nos comentan los expertos profesionales de siemens-yaskawa.com, proveedor de equipos electrónicos, que se le llama CPU. Este procesador se encarga de la gestión de la lógica y las instrucciones de la totalidad de operaciones que son ejecutadas. Todo esto hace que sea de vital importancia saber cómo debemos elegir la CPU ideal.
El caso es que cuando hay que salir a comprar uno de ellos, es posible que sea muy confuso, puesto que los conceptos importantes suelen ser varios y es preciso saber el significado de cada uno de ellos.
En el mercado hay dos fabricantes de procesadores, tanto si son de escritorio como si son portátiles: AMD e Intel. Piensa que hasta 2017, salvo que tuvieses un presupuesto reducido, la única opción era Intel, pero actualmente la competencia está de lo más equilibrada y los dos son una buena opción.
Con ello no queremos decir que a veces no se pueda recomendar una marca por encima de otra, pero las diferencias que hay entre las marcas no tienen tanta importancia como hasta hace un tiempo.
Pensemos que si quieres construir un ordenador desde el principio, puede ser una magnífica opción comprar piezas compatibles.
Cómo se puede elegir una CPU
Los núcleos, así como los hilos tienen importancia. Por así decirlo los núcleos puede decirse que terminan siendo los procesadores individuales, que están todos en un único chip. Generalmente, un núcleo realiza la tarea una sola vez, por lo que el procesador tenga bastantes núcleos funciona mejor para una multitarea. El software actual se ha diseñado mejor a la hora de poder sacar provecho a una serie de núcleos haciendo idénticas operaciones, lo que hace que teniendo más núcleos el programa puede funcionar mucho más rápido.
Lo que indican los hilos es el número de tareas para un proceso en un determinado momento. Hay muchos CPU actuales que son capaces de hacer muchos hilos a la vez.
Existen muchos CPU actuales tienen capacidad para muchísimos hilos a la vez, por lo que puedan llegar a reservar recursos pertenecientes a otros núcleos en la ejecución de una tarea.
Hay algunos programas que necesitan más núcleos y también hilos, lo que hace que la cantidad de ellos que estén presentes y va a ser un magnífico indicador del rendimiento.
Disponer de más núcleos, no va a significar que a la hora de rendir vaya más lejos que el software. En el caso de que solo necesites responder mails, navega o ver episodios en HBO, con un procesador que tenga doble núcleo vale, aunque todo va a ser de mayor fluidez en un ordenador de 4 núcleos, en especial cuando se hacen varias tareas al mismo tiempo.
Aquí no es una mala idea el pensar que un procesador que tenga seis núcleos, en especial cuando tengan hilo múltiple, como sucede con algunos CPUs básicos de AMD.
En el caso de que te gusten mucho los videojuegos, lo que vas a precisar es un ordenador con un procesador que tiene 4 núcleos y que llegue a soportar hasta ocho kilos. Puedes contar con más rendimiento en los de seis u ocho, pero no hay tanto beneficio.
El reloj y las velocidades
Es otro elemento importante y se represente en MHZ y GHZ, indicando cuantos son los ciclos que un proceso puede hacer por segundo. Así se sabe la velocidad que tienen los núcleos de carácter individual. Por poner un ejemplo, cuando un par de procesadores de idéntica generación cuentan con idéntico número el que sea más rápido va a ser el que cuente con más velocidad.
Los procesadores cuentan con una serie de categorías por cada reloj. Hablamos de un número que nos va a indicar el número de tareas las cuales pueden ser ejecutadas en cada uno de los ciclos y que va a depender de la propia arquitectura que tenga el procesador en cuestión.
No hay que olvidar lo importante que es conocer las reseñas sobre los procesadores, en concreto las que se encargan de comprar los modelos, puesto que hacen posible tener más claro el rendimiento que se tiene a la hora de la verdad y cuando se necesita
Para una guía sencilla, solo ten claro que es necesario pensar en que los procesadores que son más veloces suelen tener mayor rapidez para todo. En el caso de las tareas que sean más productivas, cuantos más núcleos vaya a tener será mucho mejor.
Gráficos
Hay procesadores que incluyen una serie de chips que están integrados para los gráficos, pues esto lo que hace que se puedan ejecutar una serie de operaciones de vídeo sin que hay que estar dependiendo de la tarjeta.
Por lo general, los chips no tienen mucha potencia y vas a tener que tener unos ajustes gráficos de baja calidad para así poder evitar que haya complicaciones en las secciones que tengan mucha acción.
El tema energético y el de temperatura Energía
Debemos tener claro que lo que rinde es un factor vital cuando se tiene que cambiar el procesador, ya que a veces no hace falta adquirir uno nuevo cuando no es necesariamente mejor.
Cuando deseas tener un ordenador silencioso, con eficiencia o pequeño en su tamaño, la utilización de energía siendo un tema como la temperatura cobra importancia.
En los dos casos, lo cierto es que Intel y AMD no proporcionan una serie de datos precisos. Lo que si hacen es unirlos en lo que se denomina TDP, su propio voltaje y con la que podemos saber que cantidad de potencia necesita un procesador, así como qué ventilación se necesita para medir bien la temperatura.
Los procesadores que tienen consumo reducido que tenemos en los portátiles cuentan con unos poca potencia y logran alcanzar del orden de cuarenta y cinco W para los de mayor robustez.
Los de escritorio llegan a 125W en determinados casos, pero lo normal es que lleguen a quedarse entre los 65 y los 95KW.
Hay veces que hasta la medida del TDP puede valer de guía de potencia por el procesador. Un CPU tiene más competencia para contar con más capacidad para la gestión de la cantidad energética que se va a consumir. Todo ello dependerá de varios factores no va a estar relacionado con el modelador del procesador, pese a que sí que va a ser de gran utilidad en el caso de que quieras hacer el denominado overclocking.
Por todo esto que decimos, puede que merezca la pena ver las reseñas sobre los procesadores en concreto para conocer la potencia que llegan a consumir o la refrigeración que va a preciar. En el caso de que estés buscando un procesador con un TDP de 100W o más, será necesario un sistema para ventilar de gran potencia para que el ordenador no haga demasiado ruido.
Para el final, hemos querido dejar esta información básica, que debes saber sobre una CPU.
¿Qué es una CPU?
Es la que se encarga de ejecutar las instrucciones y de procesar los datos. En ellas se hacen los programas que tienes instalados en el ordenador. Se encargan de hacer las operaciones que precisan los programas o aplicaciones para hacer las tareas que les solicitas.
Si le dices a una app de fotos que aplique un cálculo. Lo que hace la aplicación le da al ordenador instrucciones de los cálculos o acciones que precisa hacer para que se lleve a cabo el trabajo.
Las instrucciones se ponen en la RAM, en donde las recoge la CPU que les lleva a la práctica.
Los pasos son los siguientes:
En el primero se leen los datos y demás instrucciones. Los datos se van a decodificar y dividir para que queden entendidos por las distintas partes de la CPU que se encargan de al ejecución de las acciones, hacer los cálculos y escribir los resultados en la memoria principal, tanto para resultado como para usarlos en otras operaciones.
Esto es simplificarlo mucho, pero las funciones básicas del procesador se hacen por cada instrucción y cada programa puede necesitar una serie de instrucciones para hacer una acción.
Estas no se van a hacer en orden y una detrás de otra, puesto que el procesador puede trabajar en bastantes funciones a la misma vez para distintos programas.
Hay que entender que todo en los ordenadores se representa por números, por lo que la CPU se encarga de la recopilación y cálculo de las operaciones de los números.
Estas operaciones permiten recopilar y hacer el cálculo de las operaciones. Con ellas se hace todo lo que hace el ordenador, desde la apertura del menú de inicio de Windows hasta poder ver el vídeo en YouTube.
En los ordenadores de ahora, la CPU no hace todo, porque puede interferir en otros componentes más especializados, caso de la tarjeta gráfica para todo lo que está relacionado con lo que se ve en pantalla. De igual forma entra en juego la memoria RAM de cara a almacenar los datos de acceso rápido y demás componentes que existen en el ordenador.