Una de las claves en el crecimiento de una empresa es que la eficacia y eficiencia de todos los procesos en los que está inmersa estén más que garantizados. Hablamos de algo que se tiene que cumplir sí o sí, que tiene que existir para que la empresa tenga la opción de competir con el conjunto de entidades que conforman su competencia. No hay duda de que proteger esa eficacia y eficiencia es algo obligatorio para todas las personas que se encuentran al mando de esa entidad y de cada uno de sus departamentos, para lo cual hay que tomar las decisiones correctas y oportunas.
¿Cuáles son esas decisiones que van a determinar el futuro de la compañía en términos de eficacia y eficiencia? La verdad es que hay una amalgama de cuestiones de las que podríamos hablar en este caso. La motivación del personal, la apuesta por una tecnología puntera, una clara diferenciación de funciones o el mantenimiento de los diferentes sistemas de seguridad son algunas de las cosas que se suelen tener en cuenta para intentar que la empresa funcione a la perfección. En los párrafos que siguen, nos vamos a centrar en lo que tiene que ver con el último punto, el de la seguridad.
De la seguridad depende absolutamente todo en el seno de nuestro negocio. Si no existiera esa seguridad, no cabe duda de que no solo los trabajadores o trabajadoras harían sus funciones más despacio, temerosos de sufrir algún percance, sino que también no existiría un sentimiento de pertenencia a la organización o una motivación. La verdad es que, sin eso, las posibilidades de que las cosas se hagan mal a lo largo de la realización de un proceso productivo o durante la prestación de un servicio crecen de una manera brutal. Por tanto, es mejor que la seguridad forme parte de nuestro día a día en el trabajo.
Cuando hablamos de todo esto dentro de un contexto industrial, tenemos que permanecer todavía más atentos. Está claro que, dentro de una fábrica, las posibilidades de que existan riesgos físicos son mayores. Por tanto, hay que reforzar todo lo que tenga que ver con la seguridad de los trabajadores puesto que se pueden dar casos de resbalones, caída de mercancía, incendios provocados por la maquinaria… Tener la capacidad de prevenir algo como lo que estamos indicando es una necesidad brutal en el seno de una compañía de corte industrial. Sin esa prevención, la verdad es que estamos total y absolutamente perdidos.
En el sector industrial, a lo largo del año 2022, se produjeron más de 102.000 accidentes con baja según un estudio que vio la luz en el portal web Statista. Por poneros en contexto, esta cifra fue superior que las 81.500 que se registraron en el negocio de la construcción, que es uno de los que siempre están considerados como los más peligrosos. No es curioso que el sector servicios sea, con diferencia, el que pueda ser considerado como el más peligroso como consecuencia de los más de 339.000 accidentes con baja puesto que es la actividad a la que más gente se dedica en el interior de nuestras fronteras.
Es evidente que las cosas han mejorado en lo que tiene que ver con la seguridad en el seno de las empresas de corte industrial. Hace algunas décadas, la protección era inexistente y ni siquiera existían EPIs o cascos de seguridad. La verdad es que eso explica la alta tasa de mortalidad que se podía encontrar dentro del sector, lo cual terminó invitando a la gente que se encontraba al cargo de las empresas a apostar por todo lo que tenía que ver con la seguridad dentro de una fábrica. Eso es lo que ha terminado haciendo posible que las empresas de nuestro país sean más competitivas ahora que antes.
Una de las claves para potenciar la seguridad dentro de un entorno industrial es apostar por la limpieza. Cuando esta no existe, los riesgos de resbalarse, de que la carga constituya un peligro o de que se produzca un incendio son mucho más grandes. Por tanto, una limpieza es básica para mantener la seguridad y también para garantizar la eficacia y la eficiencia de todos y cada uno de los procesos que forman parte del día a día del negocio. Sin la limpieza y la higiene, estamos a merced del azar, de la casualidad, del peligro a fin de cuentas.
Para mantener una seguridad en un entorno industrial de trabajo, la limpieza no es solo una recomendación, sino una auténtica obligación. Buena parte de las empresas españolas del sector industrial han reforzado en los últimos años su apuesta por esa limpieza adquiriendo material de limpieza industrial, según recogen los datos de Hidrotech Bordallo, que se encuentran especializados en el suministro de este tipo de maquinaria a fábricas de todo tipo. El objetivo, mejorar la productividad de cada trabajador, se ha visto cumplido con creces.
Está claro que hay que ir adaptando esa limpieza a las necesidades que tengamos en cada momento. Si nuestra empresa va creciendo y cada vez cuenta con más personal o con un espacio más grande, habrá que invertir más en esta partida. Si asumimos un proceso nuevo, habrá que tener en cuenta que la limpieza también va a tener mucho que decir en el funcionamiento del mismo. Y si cambiamos nuestros procesos, también hay que tener en consideración un factor como del que no estamos parando de hablar. Su influencia es enorme dentro del día a día en cualquier actividad, no solo dentro del sector industrial.
Sigue muriendo mucha gente por culpa de una mala prevención de riesgos en España
Es triste reconocerlo, pero la frase anterior es tan real como la vida misma. Durante el año 2022, fallecieron en el interior de nuestras fronteras más de 800 personas mientras trabajaban, lo cual suponía un aumento del 17% en comparación con los resultados del año anterior. Estos datos, publicados por la sección Cinco Días, de El País, pone de manifiesto que queda mucho camino por recorrer en términos de seguridad y que no cabe la menor duda de que hay que seguir trabajando para mantener algo tan básico para el ser humano como lo es la protección de su propio cuerpo ante el peligro que se deriva de la actividad que ejerce para ganarse la vida.
La limpieza es una de las cuestiones más importantes en lo que tiene que ver con esa prevención que se realiza en términos laborales y la que más muertes puede evitar en los entornos de trabajo, con independencia de que sean industriales o no. Por eso, las empresas han puesto tanto empeño en aumentar la inversión que realizan en términos de limpieza de sus instalaciones. Y es que no hay nada más triste y nada que hable peor de un negocio que el hecho de que no hiciera nada por cuidar de su gente. Aparte de que eso no es legal y de que la la empresa se jugaría una multa millonaria, esa sería una de las cuestiones que haría que los clientes dejaran de confiar en la entidad.
La limpieza, como estamos viendo, no solo es un medio para mejorar la eficacia y eficiencia de los trabajadores y trabajadoras. Es una actividad que puede servir para que todo el mundo gane en comodidad a lo largo de su jornada laboral. Y, cuando una persona se siente cómoda y a gusto en el ejercicio habitual de su actividad, va a tener una predisposición muy positiva para realizar las tareas que le han sido encomendadas. Todos son ventajas a la hora de apostar por la limpieza en un centro de trabajo y nos parecía idóneo destacar no solo las que se derivan de la seguridad, que sí es cierto que son las más importantes.
Creemos que la importancia que tiene la limpieza en el centro de trabajo va a seguir aumentando con el paso de los años y que la conciencia entre las personas que se desempeñan en él se va a seguir desarrollando. Nadie quiere ser objeto de un accidente laboral y prácticamente todo el mundo es consciente de los riesgos que implica la sociedad de la falta de higiene en relación a ello. La formación en lo relativo a este tema es cada vez más completa y seguro que eso también va a generar un impacto positivo en lo que tiene que ver con el mantenimiento de la higiene en el trabajo.
Todo el mundo merece la protección que le sea necesaria en cada momento, y el trabajo no puede ser un obstáculo para ello. No importa qué tipo de actividad estemos desarrollando para ganarnos la vida, debemos tener todos los sistemas que se encuentren disponibles para garantizar esa integridad que merecemos y que nadie nos puede arrebatar. Ojalá que todas las personas encuentren este paraguas durante su jornada laboral. Lo contrario no es legal ni justo y siempre podréis denunciar a quien no os lo esté proporcionando como debería.