Si tuviésemos que destacar una revolución social serían las redes sociales, que llevan entre nosotros desde casi principio de la década pasada, pero ha sido en los últimos años cuando las redes sociales han explotado todo su potencial y han cambiado la manera de entender las costumbres de la sociedad actual.
Las redes sociales tienen algo especial para las empresas y es que no solo las generaciones más jóvenes las utilizan, aunque son la mayor parte de los usuarios, sino que las generaciones adultas también las utilizan. Esto supone un gran mercado en el que publicitarse y anunciarse, ya que millones de personas van a ver los perfiles.
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre algunas estrategias que llevar a cabo en las redes sociales para captar popularidad. Esto es importante de darle un verdadero valor a los esfuerzos que se realizan en este sentido, ya que las empresas tienen que volcar muchos recursos para que las redes sociales funcionen.
Una manera de facilitar el trabajo es mediante los servicios de empresas especializadas en el social media. Grupoom es una de ellas, y sobresale por ser una agencia de publicidad especializada en la gestión de redes sociales, y por tratar de convertir al cliente en una parte más de la estrategia para conseguir una conexión emocional con sus brandlovers.
Ten en cuenta estos consejos para hacerte popular
Existen tres redes sociales que son las reinas en esta baraja de cartas llena de naipes, Facebook, Linkedn Instagram y Twitter, y esta última a pesar de su popularidad (hasta el propio Trump lo utiliza para emitir comunicados oficiales) no acaba de dar beneficios pese a sus continuos intentos por mejorar la plataforma.
Cada red social tiene un perfil y unos usuarios que son más adecuados para un determinado tipo de negocio y utilidad. Facebook es la red social que más usuarios registrados tiene en todo el mundo y tiene que ser la referencia, el primer lugar en el que estar porque el mercado lo demanda. De hecho hace tiempo que las empresas pueden comunicarse directamente a través de los mensajes de Facebook.
La red social Linkedin es estupenda para hacer networking, encontrar personal o simplemente para estar conectado con otros usuarios. Ten en cuenta que esta es una red orientada a los profesionales, así que el contenido que subas a esta red tendrá que tener rigor para llamar la atención de los usuarios.
Si tienes un blog lo más recomendable es utilizar Twitter, Instagram y Facebook. De esta manera vas a estar conectado a tres redes que te pueden ayudar a subir en las visitas, mientras encuentras a blogs similares a los tuyos y conectas directamente con tus usuarios a través de comentarios o opiniones.
En el caso de que tengas una tienda online también te aconsejamos que utilices las tres redes mencionadas en el último párrafo, ya que además de todo lo dicho, te permiten subir tus productos o servicios obteniendo un feedback directo de los clientes, lo que puede ayudarte a mejorar.
Una vez que sabes que red o redes tienes que realizar, debes de cuidar los contenidos, y en concreto los hashtags o etiquetas que van acompañadas con los post. Pues bien, estas etiqueta se utilizan para poder filtrar el contenido y que los usuarios puedan encontrar tus post más fácilmente. Además, puedes llegar a nuevos clientes que buscan etiquetas relacionadas con tu empresa.
Para captar más clientes o publicitar un producto, las redes sociales permiten publicar anuncios en algunos sitios de la web. Por ejemplo, Facebook tiene los Facebook ads que permiten filtrar el anuncio según parámetros como país, sexo, edad o intereses, con el fin de que el artículo sea lo más efectivo posible. Twitter también tiene anuncios, y pueden ser muy útiles no sólo para promocionar tu perfil en esta red social, sino también para conducir.
Por último, vamos a hablar de los contenidos visuales, ya que los usuarios de las redes sociales lo que quieren es deslizar la pantalla de la red social rápido y captando toda la información posible. Los videos también llaman la atención mucho, y de hecho permiten al creador del video meter mucha información en estos videos.
Eso sí, ten en cuenta que para que una estrategia de comunicación en redes sociales funcione, debes de subir contenido con frecuencia, a ser posible todos los días. Esto es así porque las publicaciones van ocultándose en la feed de las redes sociales, ocultando tus anuncios o post. Además, puedes subir información o noticias relacionadas con tu empresa.