Un robot envía prendas a las clientas

La cadena estadounidense Lowe’s apuesta por la robótica para mejorar la experiencia del consumidor. Dos robots trabajan en una de sus tiendas de la marca Orchard Supply Hardware en San José, California.

El robot se llama OSHbot y atiende a los consumidores en este local. Gracias a esta máquina los clientes encuentran rápidamente los productos que buscan dentro de la tienda. También les ofrece información sobre promociones y existencias.

En los próximos meses, OSHbot será capaz de comunicarse en múltiples idiomas. También podrá conectar de forma remota con empleados de otras tiendas de Orchard para poder responder a preguntas específicas.

«Utilizando prototipos de ciencia ficción, podemos explorar soluciones que mejoren la experiencia del consumidor ayudándole a encontrar rápidamente los productos y la información que busca», dice el director ejecutivo de los Laboratorios de Innovación de Lowe’s, Kyle Nel.

Otra de las ventajas es que este robot ayuda a los trabajadores de la tienda. La máquina incorpora una cámara 3D para escanear productos, por lo que puede guiar al consumidor por la tienda hasta su localización.

«La última década fue una de las más avanzadas en prototipado robótico», explica el director ejecutivo de Fellow Robots, Marco Mascorro. «Con OSHbot, hemos sacado del laboratorio la robótica del ‘retail’ y la hemos llevado al mercado de consumo», añade.

El Confidencial informa que «según los cálculos de la International Federation of Robotics, la inversión de las empresas en robótica será de 66.900 millones de dólares en 2025, una cifra que, si la comparamos con los 15.100 millones de 2010, nos da una muestra de hasta qué punto está creciendo este segmento».

Adolfo Domínguez también apuesta por la robótica, ya que un vendedor virtual envía prendas a las clientas en función de su gusto. Este proyecto se conoce como ADN.

Es importante que la clienta realice un test inicial sobre sus gustos, estilo de vida y morfología. Después, el personal shopper online selecciona cinco prendas y envía a casa de las clientas sin que las hayan escogido o probado. La clienta puede probárselas en su domicilio y devolver aquellas que no le gusten.

«ADN ha permitido conocer mucho mejor a nuestras clientas. Son mujeres con poco tiempo para acudir a nuestras tiendas, y que valoran el asesoramiento del personal shopper», explica Patricia Alonso, directora corporativa de márketing y comunicación de Adolfo Domínguez.

Todas las empresas apuestan por la tecnología y las redes sociales. También es importante tener una buena página web, porque cada vez hay más clientes que buscan las prendas en Internet.

Esto lo saben bien los profesionales de WebCor, que son diseñadores de páginas web a medida y tiendas online adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Ellos explican que los consumidores pueden acceder a cualquier tienda online las 24 horas del día, ya que tan solo necesitan un dispositivo con conexión a Internet.

Muchos consumidores optan por la compra online, porque desde casa puedes comprobar los precios de prendas parecidas en diferentes webs.

Los beneficios de las compras online son: precios más baratos, posibilidad de gestionar cualquier cambio desde casa, comodidad, entregas a domicilio, etc.

Para realizar una compra segura debes comprar en páginas de confianza, es decir, que la dirección comience por https y vaya precedida por un candado.

Si vas a introducir los datos de pago, lo mejor es que navegues en casa o en el trabajo, para evitar las conexiones abiertas de los restaurantes.

En la actualidad no es necesario acudir a la tienda, pero para saber si estás escogiendo la prenda perfecta, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Aprende a tomar tus medidas

Existen webs que te sugieren tu talla ideal si rellenas un test con tus datos. También puedes tomar tus medidas con una cinta métrica, solo tienes que medir el perímetro de tu cuerpo en la parte más prominente de pecho, cintura y cadera.

Si tu cadera está en una talla y la cintura en otra. Apuesta por la talla más grande, porque la prenda se puede arreglar fácilmente. ¡Con estos consejos conseguirás acertar con la talla!

Escoge el mejor tejido

Para saber si el tejido se arruga puedes comprobar en el apartado de descripción la composición del tejido. Tienes que saber que los tejidos que más se arrugan son el algodón, lino y viscosa.

Y los que menos son los tejidos de poliéster, pero no transpiran tan bien como los tejidos de algodón.

Evita los zapatos

Las estilistas recomiendan que no compres zapatos, porque es difícil acertar. La mejor opción es que acudas a la tienda y te lo pruebes.

Las últimas noticias