En España hay más de 80.000 restaurantes y los hay para todos los gustos. Se han puesto de moda las parrillas, los pintxos, los establecimientos veganos, locales en los que la cocina se mezcla con el espectáculo, los pequeños bistrós, las hamburgueserías, los platos sin gluten y las barras en las que se come al estilo omakase.
Antes de abrir un restaurante lo primero que tenemos que tener claro qué tipo de comida y servicio queremos dar, pues no será lo mismo un bar de tapas que un restaurante gourmet.
Es aconsejable estar al tanto de las tendencias actuales de gastronomía. Pero también es importante que los platos tengan la mejor presentación.
Están de moda los restaurantes ‘gluten free’. En estos establecimientos podemos encontrar:
-Platos naturales con verduras, frutas, legumbres, frutos secos o pescado.
-Menús con arroz, maíz y sus derivados, teff, amaranto, quinoa o patatas.
-Platos con leche “sin lactosa” o de origen vegetal.
-En este restaurante no se sirve cerveza, pero puede sustituirse por vino.
-Pizzas con harina de garbanzo o de arroz.
En nuestro país también podemos encontrar muchos restaurantes que se dedican a cocinar platos veganos.
Estos establecimientos apuestan por los productos ecológicos, de temporada y de cercanía. Puedes encontrar platos como el gazpacho, ensaladas, croquetas de puerro y champiñón, bocadillos con seitán adobado, canelones de setas, higos con sorbete de hierbabuena, melocotón con curry dulce y nata vegana…
Si tú también quieres abrir un restaurante en España puedes buscar un local en una ubicación céntrica. Además, se recomienda contratar a cocineros con experiencia y que cuiden la presentación de los platos.
Es importante contratar a un personal cualificado y contar con una vajilla variada de todo tipo de formas y tonos. Te aconsejamos traducir la carta en varios idiomas: inglés, francés, alemán y portugués.
Es importante crear perfiles en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok. En estas redes puedes compartir fotografías de los platos, vídeo del local, ofrecer descuentos, colaborar con influencers, etc.
Para atraer a más clientes, te aconsejamos que uses productos naturales y ecológicos. Cada vez más personas buscan alternativas respetuosas con el medio ambiente.
Es muy importante que el restaurante tenga buena reputación, ya que los clientes tienen en cuenta los valores que transmite el establecimiento.
La reputación se construye a través de la comunicación y del trabajo que desempeña la empresa.
Los profesionales de Sky reputación, expertos en este tema, nos explican los valores que necesita el restaurante para conseguir esa reputación:
-La innovación.
-La relación calidad-precio.
-Los esfuerzos corporativos.
-La calidad de la oferta.
-La responsabilidad corporativa.
-La confianza empresarial.
-Tratar bien a sus empleados.
-El liderazgo.
-La calidad del producto.
-La atención al cliente.
-Usar correctamente las redes sociales.
-La calidad de la comida.
-Un servicio amable y atento.
-Mantener el lugar limpio y agradable.
-Ser transparente y honesto con los clientes.
Si la empresa tiene mala reputación, supone un riesgo para su éxito, porque los clientes no confían en ella.
¿Cuándo se pierde la reputación? Cuando la empresa hace mal el trabajo, no muestra la información de manera transparente y no sabe comunicar lo que hace bien. Pero también influyen los comentarios negativos de otros consumidores.
Una mala reputación puede dañar la imagen del restaurante. La reputación de es la percepción que tienen los clientes acerca de tu negocio.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la consultora NPD Group, el 72% de los consumidores se muestran más inclinados a probar un restaurante bueno si este goza de una buena reputación», explican desde PuroMarketing.
Es importante que el jefe del restaurante conozca lo que se dice de sus platos en las redes. También es importante que el diseño de la web transmita los valores y el compromiso por la calidad.
“Las compañías que apuesten por el fortalecimiento de su reputación y la mitigación de los riesgos reputacionales encontrarán una fuente sólida de confianza y de apoyo por parte de todos sus grupos de interés”, dice Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership.
Se recomienda utilizar las redes sociales para atraer a más clientes. El jefe del establecimiento puede responder a las reseñas, tanto buenas como malas, de manera profesional.
Una buena reputación puede atraer a más clientes y aumentar las ventas. También puede contribuir a fomentar la lealtad del consumidor y generar publicidad gratuita.
Los comensales satisfechos recomiendan los restaurantes a sus amigos y familiares.
Además, una buena reputación puede contribuir a aumentar el valor de marca de un restaurante y facilitar la atracción de inversores.