En un mundo cada vez más tecnológico, las empresas apuestan por el software

Día tras día el avance tecnológico que estamos viviendo propicia que aparezcan nuevas soluciones informáticas para las empresas y particulares, unas soluciones las cuales tienes cientos de aplicaciones en función de todas y cada una de las necesidades específicas que tengamos y es que en los últimos años la tecnología ha dado un salto exponencial en el que por suerte todos nos estamos pudiendo sumar y gracias a ello, nos aprovechamos de las nuevas posibilidades que nos ofrecen. Unas ventajas que pasan por automatizar una gran parte de los procesos, así como explorar nuevas vías de negocio las cuales pueden venir desde cualquier parte del mundo y es que, si nuestro producto es bueno, nuestro esfuerzo, tanto el económico como el humano, a la larga se acabará viendo recompensado. Sin embargo, para que todo esto fluya y podamos envolvernos del progreso y de la tecnología, debemos de contar con una serie de diferentes softwares los cuales nos servirán para poner a funcionar todo lo que antes teníamos que hacer a mano y con un gran esfuerzo, tareas que hoy en día, prácticamente podemos llevar a cabo desde la comodidad de nuestro sofá, a través de un Smartphone o de un portátil.

En la actualidad, gracias a los diferentes avances, existen una gran variedad de tipos de programas los cuales están ideados a conciencia para cumplir las necesidades específicas de las diferentes empresas y que pueden resultar muy beneficiosos ya no solo para las grandes multinacionales, sino que también para las pequeñas y medianas empresas. Estos programas van desde los ERP, los cuales son sistemas de planificación de recursos empresariales a los CRM, los cuales basan su función en la gestión de relaciones con los clientes, sin olvidarnos de los múltiples programas de contabilidad y facturación. Además, otro de los clásicos en todas las tiendas del mundo son los TPV a los que conocemos más comúnmente como terminales punto de venta.

De estos que os hemos mencionado, los tres tipos de programas de gestión que más se utilizan en todas las empresas de nuestro país pasan fundamentalmente por:

  • Facturación y contabilidad. Con la llegada de internet a nuestras vidas han ido surgiendo todo tipo de propuestas de programas para llevar la facturación de las empresas, cada una, enfocada a una actividad laboral en concreto. Esto supone una gran ayuda para los empresarios, ya no solo para escoger el modelo de factura que más les guste, sino que para automatizar su envío a los clientes fijos o conocer datos como qué facturas se han pagado y cuáles no en tiempo real. Además, estos programas nos abren la posibilidad de vincularlos a tiendas online, por lo que nuestra gestión será mucho más efectiva.
  • Planificación de recursos. La gestión de los productos que tenemos en stock, así como la coordinación de los diferentes empleados son unas de las tareas fundamental para que nuestra empresa prospere y lo haga de una forma ordenada y controlada. Pero estos programas no solo nos ofertan esto, sino que también nos permiten conocer qué productos se venden más y cuáles menos, cuáles nos pueden suponer un riesgo debido al tiempo que se tardan en vender y directamente, también nos permite saber cuales son los que llevan más tiempo en el almacén para poder irlos sacando. Además, al igual que en el caso anterior, todas y cada una de estas operaciones quedan reflejadas y a la vista del empresario a través de un programa ERP el cual de forma online es capaz de recoger y plasmar todas las operaciones empresariales.
  • CRM (gestión de relaciones con los clientes). Las siglas CRM se refieren a Customer Relationship Management, y se trata de un tipo de programa dirigido principalmente a grandes empresas, aunque algunas pymes lo usan, sobretodo las que están en áreas comerciales.

Los softwares de gestión son tan importantes que incluso la Fundació Sanitària de Mollet va a implantar nuevas soluciones de tecnología sanitaria para tener un mayor control de todos los procesos y con ello, también ganará en agilidad y tiempo de respuesta.

Otros tipos de software de gestión

Además de los que os hemos mencionado anteriormente, lo cierto es que existen más programas, como os decimos, cada uno con una función específica como es el caso del software de control de calidad Q-Bo, un programa en el que mediante su uso, contaremos con varias certificaciones ISO para nuestra empresa y es que usarlo, nos asegura cumplir los más altos estándares de control y gestión basados, como os decimos en normativas tan importantes en el mundo como lo son las ISO.

Las últimas noticias