La evolución de los coches radiocontrol

Esta historia arranca allá por finales de los años 90. Yo tenía 9 años y cada 6 de enero siempre pedía lo mismo a los Reyes Magos en la ilusionante carta. Algunas veces los buenos de Melchor, Gaspar y Baltasar acertaban de lleno, pero no sé qué ocurría con un juguete que nunca llegaba: el coche radiocontrol. O como le llamábamos en esa época, el coche teledirigido. Por fin, cuando cumplí 13 años, el regalo llegó. Y a partir de ahí nació una afición en mí, que 26 años después sigo teniendo. Ahora bien, mucho, pero mucho han cambiado las cosas.

Los comienzos lejanos

Lo de los coches teledirigidos es muy viejo. Mi padre ya me contaba que había mucha afición entre los más jóvenes y que siempre era uno de los regalos más solicitados. Eso sí, los primeros coches de juguete estaban fabricados en chapa y llevaban las ruedas pintadas en la silueta. Con el paso de los años, hubo algunos modelos que ya incorporaron ruedas y podías empujarles para que hicieran una pequeña carrera. Era el germen de lo que ahora conocemos.

Más tarde llegaron los primeros coches que se movían con energía almacenada. Los más conocidos eran los que llevaban un sistema de cuerda que consistía en un muelle en espiral que había que comprimir dando vueltas con una llave a un pivote que hacía de eje. Para que nos entendamos, era algo así como dar cuerda a un reloj.

La llegada de la electricidad

Al igual que ocurrió en la vida, la llegada de la electricidad supuso una revolución, y para los coches también. Los inventores se pusieron a darle a la cabeza y crearon los coches que se movían con la electricidad de una pila de petaca que daba corriente a un pequeño motor. Pero la tecnología fue avanzando y unos años después llegaron los juguetes eléctricos. Y ojo, porque tenía una de las novedades más grandes, la primera gran revolución, con mando a distancia con cable. Se podían trasmitir las ordenes en un mando gracias a unos pulsadores. Como es lógico, al principio todo se resumía a dos funciones: marcha adelante y marcha atrás.

Pero el mando y sus funciones también fueron evolucionado, y pronto llegaron más botones para interferir en las ruedas. De esta forma ya se logró girar a la derecha y la izquierda. Era todo un avance aunque era muy incómodo tener que seguir el recorrido detrás del coche.

El mando a distancia inalámbrico

La tecnología es algo que no tiene fin, y siempre está dando largos pasos. Cuando creemos que una cosa es moderna, solo con decirlo ya ha pasado a ser antiguo. Algo así ocurrió con el mando a distancia, que todavía estaban algunos dándole al mando con cable, y de repente, llegó el inalámbrico. Recuerdo que en mi pueblo eso fue la gran revolución. Los chicos que tuvimos un coche con estas características éramos la envidia (no sé si sana) del resto de los amigos. Y es que el inalámbrico supuso una gran revolución.

Se pudieron diseñar emisoras que enviaban señales a un receptor instalado en el chasis del coche. El receptor captaba una señal y alimentaba un servo cuyos brazos movían la dirección del coche. No hacía falta seguir la trayectoria, podías hacerlo sentado en tu sillón.  Así es como nació el primer coches teledirigidos que no necesitaban mando con cable. Las órdenes se enviaban mediante ondas de radio y cada unidad que salía de la fábrica funcionaba en una frecuencia determinada para que con tu mando no pudieras mover el coche de otro. La verdad es que era una gozada recorrer el pueblo con tu coche.

Pero nadie se podía esperar lo que la tecnología tenía preparado. Ahora los vehículos de radiocontrol utilizan la misma técnica aunque dotados de más canales que permiten controlar más funciones del vehículo como las luces, el sistema ABS, y todo un montón. Y como evolución al coche nació el dron, o lo que es lo mismo, el comienzo de la cuarta generación de vehículos teledirigidos.

Cuarta generación de coches teledirigidos

Ahora mismo es una gozada visitar una página de coches teledirigidos. Son coches para expertos con modelos de coches de radio control de las principales marcas como Hobao, Rovan, HSP, Wltoys, XK Innovations. Ahora mismo puedes encontrar un modelo TOP2 con variador 100A y batería 11,1v 4.200mAh, con el que conseguirás una velocidad a más de 80km/h durante más de 30 min. de juego, según los números que manejan desde Model Tronic.

Ya has visto cómo han cambiado y evolucionado estos aparatos. Eso sí, todo puede cambiar, pero hay una cosa que se mantiene, la ilusión con la que los niños juegan, ya sea en la ciudad o en el pueblo.

Las últimas noticias