La tecnología llega al mundo de los vasos y las copas

Para bien o para mal la tecnología ha llegado a nuestra vida para quedarse. Es cierto que en algunos puntos solo sirve para tenernos más controlados y exigir un mayor control sobre nosotros. Sin embargo, hay que ser optimistas, mirar al futuro y comprobar cómo todo va a mejor gracias a las nuevas tecnologías. No nos podemos imaginar ahora mismo un mundo sin Internet o sin telefonía móvil.

Son muchos los sectores que han decidido subirse a este carro y no quedarse estancados. Es muy fácil echar la culpa a la tecnología para decir que una máquina te ha quitado el trabajo, pero lo que tienes que hacer es subirte a esa ola y comenzar a amoldar tu empresa a lo que pide el mercado. Así, hoy queremos visitar una empresa como Giona Premium Glass que ha sabido amoldarse a los nuevos tiempos, y en algo tan tradicional como la fabricación de copas y vasos, saber darle el toque más perfecto y moderno.

De esta manera, un minucioso estudio y el exigente sistema de fabricación de estos productos los han llevado a unir en perfecta armonía en sus vasos, copas para cóctel y combinados y en la copa especialmente diseñada para GIn Tonic: capacidad, dimensiones y resistencia, aspectos clave que han originado productos para los más exigentes, que desean mostrar la mejor versión de sus preparados.

Comprar productos de esta forma es garantía de calidad, ya que son elaborados en cristalino de alta calidad, lo que les otorga un brillo y claridad permanente, todo ello unido a una tecnología de fabricación que le aporta una alta resistencia.

Copas para cóctel: El diseño elegante y sobrio de nuestras copas para cóctel no sólo tiene un objetivo estético, sino que también dota a estas copas de una facilidad de uso, transporte en bandeja, limpieza y mantenimiento.

Vasos: Estos vasos de whisky y combinados aúnan en sus diseños los principios de la marca, que son garantía del sistema de fabricación de Giona.

Como has podido comprobar, Giona elabora sus productos con el mejor material, cristalino y emplea un exigente sistema de fabricación que garantiza la calidad de acabado de sus diseños. El «Certificado de calidad ISO 9001» pone de manifiesto sus más estrictos controles de calidad durante la fabricación.

El ejemplo de un vaso de whisky

El vaso para beber whisky podemos decir que es la belleza hecha vaso. Tiene un estilo precioso y que marca una tendencia. ¿Cómo se hace? Pues con mucho amor y apoyándote en la tecnología para obtener productos de una sola pieza: Mayor elasticidad y fortaleza frente a golpes y al secado manual. Se va a notar un endurecimiento por choque térmico: Mayor resistencia al impacto y al rayado.

Además, ahora mismo estos vasos vienen con un tratamiento especial en el borde: Borde redondeado y suavizado. Y lo más importante a la hora de beber, un brillo y claridad: Brillo garantizado y claridad permanente. Y por supuesto, la nueva tecnología usada en este tipo de vasos ha permitido un lavado más apropiado para el uso diario y profesional en hostelería.

Y es que lo que nos gusta es visitar un bar y un restaurante y comprobar que sus vasos y copas están a la última. No es la primera vez que hemos estado comiendo o cenando y hemos comprobado cómo la copa estaba sucia, y era porque no está hecha de un material bueno, y con el paso del tiempo, y, sobre todo, de los lavados provoca que se quede sucia y con una leve capa que indica que el tiempo ha pasado ya para esas copas.

Un restaurante tiene que dar imagen y la mejor forma de hacerlo es tenerlo con esto. Y es que ya sabes que utilizar las copas adecuadas para cada bebida es esencial, por eso con las copas para combinados de Giona ya no tendrá problemas para ofrecer el mejor «perfect server». Y en este caso sí podemos decir que la tecnología se ha puesto de nuestra parte.

En otra ocasión, hablaremos de una técnica que ha supuesto una revolución, el proceso de producción de vasos de papel desechables. Ahora que ya no se lleva lo del plástico, el papel está tomando mucho protagonismo. Hay dos tipos de impresión offset e impresión por frotamiento. El siguiente es el troquelado, que consiste en cortar el papel impreso en trozos en forma de abanico. Pero de esto, hablaremos otro día con mayor profundidad.

Las últimas noticias