Los sistemas digitales, salvadores del negocio del transporte de mercancías en España

Nos encontramos en un momento en el que estamos experimentando la ebullición de la era digital. Prácticamente todo lo que tiene que ver con la vida diaria ya se puede realizar de una manera online, algo que nos ha permitido ganar en varias cosas. Por una parte, nos permite ganar en comodidad, que es un factor realmente importante a la hora de enfrentarnos a esa rutina. Por el otro, nos ha permitido ganar en eficiencia, algo que es muy relevante para el ahorro de tiempo. Desde luego, son dos ventajas que son sustanciales.

En materia profesional, está claro que contar con las ventajas del mundo online es una de las grandes apuestas de las sociedades actuales. Por ejemplo, es de destacar un sector como lo es el del transporte, ya sea el de pasajeros o el de mercancías. En pleno 2020, gestionar lo que tiene que ver con ellos es mucho más fácil gracias a Internet y a las reservas online que se producen de una manera constante en otros tantos aspectos de la vida. Es mucho más fácil gestionar el desplazamiento de personas y materiales si lo hacemos de esta manera. Está más que comprobado.

En los párrafos que siguen, os vamos a hablar del modelo de transporte que tiene que ver con las mercancías. Se trata de un negocio que en España viene creciendo de una manera bastante importante en los últimos años. Es lo que apunta un artículo que fue publicado en el portal web Alimarket, que indicaba, en el mes de marzo del año 2018, que el transporte terrestre de mercancías había crecido en nuestro país por cuarto año consecutivo, algo en lo que ha tenido mucho que ver el hecho de que sea tan fácil a día de hoy gestionar el envío de mercancías gracias a todas las aplicaciones del mundo digital.

Además, nos estamos dando cuenta de que este modelo de negocio funciona mejor en nuestro país que en otros países de nuestro entorno. Buen ejemplo de ello es lo que tiene que ver con el transporte de mercancías en el segundo trimestre del año pasado, que cayó en el resto de Europa pero que subió en España en el mismo periodo de tiempo. La verdad es que esto habla muy bien de nuestro país y pone de manifiesto que todas las apuestas que se han hecho para facilitar la organización del desplazamiento de las mercancías a través del mundo digital han surtido efecto.

La verdad es que es desplazamiento de mercancías es uno de los aspectos en los que mejor ha funcionado la implantación de diferentes sistemas digitales. Así nos lo han comentado los profesionales de Star-Cargo, una entidad especializada precisamente en el transporte de todo tipo de mercancías a través de diferentes medios de transporte. Son esos profesionales los que nos han dicho que su productividad ha crecido de una manera exponencial en muy poco tiempo y que, gracias a ello, la empresa ha podido dar respuesta a todas las demandas que se le planteaban.

Una manera de competir con las empresas del resto de Europa

No cabe la menor duda de que esta era una de las grandes necesidades del sector de cara a los próximos años. Competir con las empresas de transporte de otros países es complicado y, desde luego, apostar por todo lo que tiene que ver con el entorno digital es algo que permite que compitamos en igualdad de condiciones. A nadie le cabe la menor duda de que, si no fuera por estos sistemas digitales de nueva generación, sería imposible competir en ningún aspecto con alemanes, franceses o portugueses, por poner tres ejemplos.

Además, esta llegada de sistemas digitales al negocio del transporte de mercancías ha tenido una importancia realmente grande a la hora de que el sector abandone ese estado de crisis en el que había permanecido durante tantos años. Y eso ha tenido una influencia directa en la contratación de personal para las empresas del sector y para acabar con la situación precaria en la que se encontraban las empresas de una actividad que había sido puesta en jaque. Por suerte, todo eso parece haber pasado.

Al igual que en este sector, el desarrollo y la implementación de sistemas digitales es clave para que los demás tipos de actividades encuentren una manera de garantizar su productividad. A nadie le cabe la menor duda de que hay que tratar de apostar por esto para conseguir una sociedad que no solo sea más moderna, sino que, además, sea mucho más potente y en la que sus empresas tengan la capacidad para competir contra todo tipo de entidades que vengan de otros países. El mundo digital, a fin de cuentas, es la manera más segura para que una sociedad se desarrolle y para que se cumplan los objetivos que han sido marcados para ella tanto a corto como a largo plazo.

Las últimas noticias