Tecnología al servicio de la lavandería industrial

Nada escapa a los avances tecnológicos. El impredecible futuro, se instala en el presente para acercarnos al mismo, dentro de cualquier ámbito, campo o situación. La forma de hacerlo, no es otra que de la mano de la tecnología que, siempre hace realidad lo que durante años, la mayoría hemos soñado. Tanto es así que no hay sector que se resista al cambio y, el de la lavandería industrial, no iba a ser menos. Las empresas que se ocupan de lavar textiles a gran escala, están al tanto de todos los avances tecnológicos que se producen. Con ello, solo pretenden ofrecer a sus usuarios el mejor servicio posible.

Puesto que nada ni nadie escapa a la tecnología y el ritmo al que avanza es imparable, las empresas deben hacerse cargo y dotar sus centros de esos avances. En el caso de las lavanderías industriales, se han llevado a cabo importantes cambios, debido precisamente, a la tecnología y sus múltiples avances. Se trata de novedades que permiten ganar tanto en eficiencia como en calidad de servicio. Lo que ha permitido realizar una mejora en los servicios y, sobre todo, adaptarlos a los constantes cambios y necesidades de los clientes. Desde el cuidado extremo a causa del Covid hasta las preocupaciones medioambientales, quedan al amparo de la tecnología con fines industriales.

Son muchas las mejoras que se han realizado en estos últimos años, dentro de un sector que no deja de aumentar y crecer. Gracias a los avances tecnológicos, se dispone de mejores equipos de limpieza, productos para la maquinaria y maquinaria mucho más eficiente, entre otros factores. Las lavadoras extractoras comerciales e industriales, se desarrollan para prolongar la vida útil de la ropa, reducir el consumo de agua, los costes de suministros y maximizar la productividad. Se trata de diseños resistentes que garantizan el funcionamiento y un servicio de máxima calidad. Pero no todo queda ahí.

Un control máximo sobre la maquinaria

La mejor forma de conocer todo lo que la tecnología ha hecho por el sector de la lavandería industrial es, sin lugar a dudas, acudir a los profesionales. En Clat Gestión de Ropa Laboral, llevan años dedicándose a lavar y gestionar todo tipo de ropa de trabajo, por lo que saben bien de lo que hablan y en qué medida, la tecnología, ha ayudado a mejorar su trabajo.

Uno de los aspectos más reseñables, es sin lugar a dudas, lo relativo a los sistemas de control avanzado. Este es uno de los avances más significativos que ha vivido el sector, dentro de la maquinaria específica que utilizan las lavanderías. Estos sistemas, permiten que los operadores encargados de su uso, puedan monitorear y ajustar los parámetros de las máquinas en tiempo real, de manera que se optimiza el rendimiento y se asegura una operativa más eficiente. Los sistemas de control, pueden incluir pantallas táctiles interactivas y sensores inteligentes. Las primeras facilitan la programación y el seguimiento de los diferentes ciclos de lavado y secado. Los segundos, detectan la carga de forma automática, ajustando el uso de agua y detergente necesario, maximizando su eficiencia.

Esto nos lleva al lavado ecológico. La sostenibilidad es una de las mayores y más crecientes preocupaciones, tanto a nivel industrial como personal. No hay industria que no se preocupe por esta cuestión y, las lavanderías industriales, no iba a ser la excepción. Al contrario, gracias a la innovación tecnológica, su preocupación se minimiza, puesto que permite realizar lavados más ecológicos, reducir el consumo de agua, energía y productos químicos. Algunas de las tecnologías aplicadas son los sistemas de recirculación de agua que permiten reciclar el agua y reutilizarla, lo que reduce notablemente su consumo; y el lavado en frio que, con el uso de detergentes especiales y la tecnología adecuada, permite lavar la ropa a baja temperatura, ahorrando energía. Por otro lado, la tecnología del ozono, utiliza este elemento para desinfectar y limpiar la ropa, lo que hace que se reduzca la necesidad de recurrir a productos químicos más agresivos.

Pasamos a otro avance importante: la automatización y la robótica. Estos avances están propiciando una gran transformación en las lavanderías industriales, aumentando la velocidad y precisión del proceso de lavado y secado. Incorporar robots y sistemas automatizados, implica la posibilidad de incluir la clasificación automática de la ropa, utilizando sistemas de visión y reconocimiento para que la ropa sea clasificada de forma automática, mejorando la eficiencia. Los cargadores y descargadores automáticos, facilitan, como cabe esperar, la carga y descarga de las máquinas, lo que reduce la necesidad de intervención manual. Los sistemas de transporte automatizados, van en la misma línea, moviendo la ropa a lo largo de las etapas del proceso, sin que medie la intervención humana.

Sin olvidarnos de otra parte esencial de una lavandería industrial: el secado. Las secadoras son el punto candente de las lavanderías, debido a su elevado consumo energético. Gracias a la tecnología inteligente, esto ha cambiado. La tecnología denominada EVO5, permite que las secadoras consuman hasta el setenta por cien menos de energía que otras similares, lo que implica un ahorro considerable, además de evitar el sobre secado maximizando el rendimiento de la secadora.

En cuestiones de planchado, se han desarrollado tecnologías para crear equipos que hacen que esta tarea, resulte agradable, proporcionando un resultado impecable. Se trata de sistemas automáticos de control de la humedad y la gestión de velocidad, haciendo que el planchado resulte más fácil, rápido y limpio.

Estos avances, han revolucionado el sector, como es lógico. Facilitan el trabajo, minimizan el impacto medioambiental y, por supuesto los resultados, son excelentes. Algo que los clientes de este tipo de lavanderías, agradecen contratando sus servicios de forma reiterada.

Otras mejoras significativas

No solo la tecnología al uso, ofrece innovación y renueva el sector. Las innovaciones en cuestión de materiales de construcción utilizados en la fabricación de las lavadoras y secadoras industriales, hacen que mejore la durabilidad y el rendimiento de las mismas. Dentro de los materiales que más se utilizan, encontramos el acero inoxidable de alta calidad que, debido a sus propiedades mejoradas, proporciona mayor resistencia a la corrosión y el desgaste. Lo que se traduce en una prolongación de la vida útil de las máquinas. Por otro lado, los componentes con los que se fabrican, se diseñan para que tengan mayor durabilidad y requieran un menor mantenimiento, reduciendo el tiempo de inactividad y maximizando la productividad.

Tampoco puede faltar la tecnología informática. Los software de gestión integral, diseñados exclusivamente para las lavanderías industriales, permite que se realice una gestión y administración más eficiente, en todas y cada una de las operaciones que se llevan a cabo. Los diferentes softwares ofrecen gestión de inventario, controlando y rastreando el inventario relativo a detergentes, piezas de repuesto y otras necesidades. Así mismo, la planificación de mantenimiento desde un programa, permite programar y gestionar los aspectos correspondientes al mantenimiento preventivo y correctivo, reduciendo las interrupciones para realizarlo. El análisis de datos que reportan los programas informáticos, proporcionan los informes detallados correspondientes, sobre el rendimiento de las máquinas, el consumo de los recursos y otros indicadores esenciales para el correcto desarrollo de la actividad.

No podemos dejar a un lado el avance que supone la implementación de los sistemas de pago automatizados. Este aspecto mejora la conveniencia de los clientes y simplifica la gestión de los pagos. Pueden incluirse los pagos con tarjeta y móvil, permitiendo a los clientes que paguen de forma rápida y segura con la tarjeta de crédito, débito o el dispositivo móvil; y el control remoto de los pagos, donde los operadores pueden monitorear y gestionar los pagos de manera remota, lo que supone una mejora dentro de la eficiencia operativa.

Todo esto, conlleva un control de los aspectos básicos de la limpieza de la ropa industrial. Con la automatización de los procesos de limpieza industriales, se puede llevar a cabo un seguimiento integral e individual de cada prenda, etiquetar, embolsar, etc. Pudiendo realizar informes detallados sobre el proceso y cada una de las prendas en caso de necesidad. Lo que permite mejorar los servicios, adaptándolos a las necesidades reales de cada cliente.

En algunas lavanderías, la inteligencia artificial, cobra protagonismo y, permite que se conozcan los detalles que cada cliente espera de la empresa. Lo que permite una máxima adaptación del servicio, mejorando la experiencia del cliente, abaratando los costes y ofreciendo una máxima calidad en el servicio prestado.

Actualmente, las empresas dedicadas a la lavandería industrial, juegan con la ventaja de la tecnología, aplicada a sus máquinas, la automatización, la gestión de la maquinaria y los pagos y, por supuesto, con una mayor capacidad de trabajo. Las lavadoras y secadoras son de alta capacidad, llevando a cabo un trabajo de gran precisión y proporcionando resultados de alta calidad. Destacando por encima de todo que, los equipos más modernos, tienen la capacidad de acondicionar grandes volúmenes de ropa en un corto periodo de tiempo, lo que permite una respuesta más rápida ante los pedidos.

En conclusión, solo podemos añadir que, el sector de la lavandería industrial, no escapa a la tecnología y sus avances. Algo que no deja indiferentes a los clientes que, cada vez son más numerosos, prescindiendo de sus servicios de lavandería particular, para relegar en estas empresas.

Las últimas noticias