Consideraciones para tener éxito en el packaging

Solo hay que echar una ojeada a nuestro alrededor para ver como todo está empaquetado. Hablamos de un sector de gran competitividad en el que nos parece particularmente interesante hacer un análisis de los casos de éxito como el de empresa en Empacke, especialistas en un sector que como ellos mismos dicen, cada vez es más importante en el mundo en el que vivimos, la aldea global.

En opinión de esta empresa, creen que el branding y el packaging en los productos son altamente beneficiosos, ellos mismos comprueban día a día que el análisis, la creación o el cuidado de las marcas es una de las principales bazas para la competitividad en el mercado.

Una de las mejores formas que encuentran las empresas de hoy es el desarrollo de envases y embalajes, donde se emplea la tradición y también unos materiales novedosos. Todo ello se realiza con una dosis de creatividad importante. En Empacke creen que las empresas buscan cada vez más tener piezas realmente originales y distintos a los de la competencia, de tal forma que llamen la atención a los usuarios y se pueda vender.

¿De qué forma trabajan?

Todo comienza por los retos que plantean los clientes. Todos los proyectos que se realizan para desarrollar marcas o diseñar los envases, deben basarse en una investigación realmente concienzuda, un mundo en el que hay diferentes necesidades que precisan de tratamientos a medidas, y donde creen necesario realizar un trabajo codo con codo con sus clientes para que el resultado sea la solución estratégica que ellos necesitan.

Algo que hay que valorar es que son los que saben la importancia de escuchar y sentir las sensaciones que logra transmitir el impulsor de la marca, que al final es quien mejor conoce las particularidades y quien la vive más de cerca.

Lo que hacen es tomar el pulso y profundizar a nivel genético en sus necesidades. Es necesario estudiar el producto, la marca y en definitiva la empresa. De la misma forma hay que entender el posicionamiento, los objetivos y las expectativas, haciéndose análisis DAFo, que examinan lo que representa, los valores que se transmitan y las tendencias existentes para conocer mejor a los consumidores.  Esto es realmente importante, pues aquí es donde se ve el fallo de muchas empresas, pues no conocen bien a la competencia ni al sector en el que se están moviendo.

Aquí lo que hacen es partir del briefing, donde el equipo que se encarga de la creatividad, el cual se forma por expertos especializados en el diseño corporativo, son los que deben expresar visualmente el producto o la marca.

Se materializan las ideas que se tienen, donde hay una serie de bocetos que son los que deben ser presentados a los clientes, consensuando, de cara a seleccionar las propuestas que más puedan seleccionar la propuesta que se adapte y que se hagan los diferentes ajustes y modificaciones pertinentes.

Todo ello termina con el proceso creativo con la preparación del arte final y la impresión. Lo que hace la marca es cobrar vida, algo que se quiere hacer mediante las campañas de marketing.

Estudios de mercado

Una vez se ha estudiado debidamente el mercado, se ha desarrollado una estrategia comercial y se analiza la psicología del comprador, llegamos al gran momento. Aquí es cuando toca crear y donde la imaginación no tiene límites, pero realmente el objetivo es que se forma y se pueda tener una imagen de la propia marca que cause impacto. Para ello hay que poder seducir al público objetivo, transmitiendo la filosofía y creando una marca que pueda percibirse como algo distintos, genuino y único.

Respecto a esto, utilizamos distintos recursos gráficos, lo que hagan que se plasmen ideas de verdadero atractivo que puedan conectarse con los consumidores, donde hay que seguir con la idea de un diseño de imagen corporativa que pueda adaptarse de mejor manera a las necesidades que tengan los clientes.

Todo proyecto, por reducido que sea, se tiene que tratar profesionalmente, lo que hace que sea considerado y se trabaje en esto. Existen fotografías de buena calidad que hacen los equipos e incluso retoques en imágenes que dan vida y hacen aún más atractivos a los productos.

Existen muchos caminos en el sector y todos intentan ser lo más acertados posibles de cara a que los consumidores puedan beneficiarse de lo que se busca, el poder ser más atractivos para que los clientes opten por ellos y cale la marca en la mente del consumidor, confiando en ella para futuras compras.

Las últimas noticias