El volante motor sirve para dar mayor regularidad al giro del motor. También acumular energía cinética e inercia y absorbe los golpes de las sucesivas explosiones en los cilindros.
En la actualidad se ha extendido el uso de volantes bimasa, porque son más eficaces. Los volantes de inercia están compuestos por un disco de hierro fundido y un equilibrado, para que el giro del motor sea preciso y sin desequilibrios.
En su parte exterior tienen un dentado que es sobre el que se engrana el motor de arranque y junto a él va acoplado el embrague o el convertidor de par.
Los volantes bimasa están formados por dos volantes de inercia. El interior gira al exterior arrastrado por unos elementos elásticos que absorben las vibraciones del funcionamiento del motor.
El inconveniente es que estos elementos elásticos ceden con el tiempo y provocan los sigues efectos:
-Aparecen vibraciones que no deberían.
-Al estirarse, pueden provocar roturas, porque ambos volantes llegan a golpearse, por lo que este desprendimiento acaba en una avería grave.
Los expertos explican que el cambio del volante de motor de un coche es una de las reparaciones más comunes. Es importante cambiarlo porque si se desprenden las piezas del volante, puede romperse la carcasa de la caja de cambios y el bloque motor.
¿Es aconsejable sustituir el motor de un coche por otro de segunda mano?
Es muy importante acudir a los profesionales para saber cómo se encuentra el vehículo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2022 se repararon más de 10 millones de coches.
De todos, 1 millón de coches experimentaron una intervención del motor, ya que la máquina puede estropearse por una avería o por un accidente. Muchas personas optan por un motor de segunda mano, porque el arreglo tiene un elevado coste.
Los profesionales de Mínguez explican que un motor de segunda mano es más económico y está más recomendado cuando el chasis del automóvil está en buenas condiciones, o el vehículo no tiene otros problemas estructurales.
Con el motor de desguace puedes ahorrar mucho dinero en comparación con la reparación del mismo. A continuación, te explicamos cuáles son las ventajas de usar un motor de desguace:
Son muchos más baratos y acelera el proceso de reparación, ya que los motores de desguace suelen estar disponibles en stock. Otra de las ventajas es que suelen estar en buenas condiciones, porque los técnicos de los desguaces que los venden los revisan. Puedes obtener un motor con un rendimiento comparable al de uno nuevo.
A la hora de comprar un motor de segunda mano debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
–Origen: Debes saber el origen del motor y tener información sobre el desguace. ¡Apuesta por desguaces con buenas referencias!
–El kilometraje: Escoge un motor con un kilometraje bajo, porque el alto tiene más probabilidades de tener problemas en el futuro.
–Limpio: Comprueba el estado del motor, ya que debe estar limpio y libre de fugas de aceite.
–El precio: Antes de comprar el motor es importante que compares precios.
–Garantía: Es fundamental que el proveedor ofrezca una garantía.
¿Cuáles son las averías más frecuentes?
Además, del motor otras averías que son frecuentes son:
Batería
La batería suele tener una vida útil de entre 3 y 5 años, es aconsejable que cuando lleves el coche al taller los expertos revisen la batería, para saber en qué condiciones se encuentra. Si no vas a utilizar el coche durante un tiempo debes desconectarla.
Saca los bornes de la batería, primero el borne negativo que corresponde al cable negro y después el borne positivo, el del cable rojo. En invierno resguarda el coche en el garaje porque el frío puede afectar el estado de las baterías.
Antes de que llegue el invierno lleva el coche al taller, por si es necesario cambiarla, ya que estos profesionales se encargan de hacerlo de una forma rápida y evitando daños en la electrónica del vehículo.
Alternador
«El uso excesivo del aire acondicionado y el sistema de refrigeración del motor durante los días más calurosos originan un sobreesfuerzo a esta pieza. Si está algo deteriorada, en verano aumentan las posibilidades de que se estropee», informa el diario ABC.
Neumáticos
Los expertos recomiendan sustituir los neumáticos por unos nuevos, cuando la profundidad de la banda de rodadura sea inferior a 2 mm, aunque el mínimo legal para circular es de 1,6 mm.
Hay que tener en cuenta que transcurridos diez años desde la fecha de fabricación los neumáticos se van deteriorando, por eso deben cambiarlos.
La fecha de fabricación está registrada en el flanco del neumático y está compuesta por cuatro cifras junto al código DOT. Las dos primeras se refieren a la semana de fabricación y las dos últimas al año en el que fueron fabricados.